Guía del Comprador
Deseamos hacer tu proceso de compra fácil y agradable. Presentamos los pasos a seguir para adquirir tu departamento en poco tiempo.
COTIZACIÓN Y RESERVA
En Constructora Cocalán te asesoramos para encontrar el departamento según la medida de tus necesidades, ya sea para invertir o vivir. Te ayudaremos a buscar el inmueble adecuado y alternativas de financiamiento dependiendo del ahorro previo (PIE) y de tus prioridades respecto a aspectos como rentabilidad, vacancia, riesgo, flujo, y cuotas para pagar pie. Esta etapa se formaliza firmando la RESERVA de tu departamento.
Dentro de un plazo máximo de 15 días te invitaremos a realizar la firma de la Promesa de Compraventa, y corresponde a un contrato escrito ante notario donde se establecen las condiciones de precio, plazo y entrega del departamento. Para realizarla debes tener una aprobación financiera de crédito hipotecario.
La forma de financiar el saldo de precio que no es pagado con PIE, es a través de instituciones financieras como bancos o mutuarias por medio de un préstamo a largo plazo, respaldado con la hipoteca de la propiedad que se compra. El Pie de la compra se puede pagar en cuotas por medio de tarjeta de crédito, según condiciones del banco Emisor, o bien según condiciones convenidas entre Inmobiliaria y la institución financiera.
En Chile de acuerdo a la Ley, junto con la compra de un departamento se deben adquirir los Seguros Obligatorios siguientes:
Seguro de desgravamen: Es un seguro de vida a las personas, es decir, una protección a los familiares del deudor hipotecario, que cubrirá el 100% del saldo insoluto de la deuda contraída, en caso de fallecimiento del titular de la deuda
Seguro de incendio: Es un seguro que cubre los daños que pueda sufrir la vivienda a causa de un incendio. Este seguro cubre la garantía para el banco, es decir, el seguro paga el valor del saldo del crédito al banco, no cubriendo así al cliente con dinero para reparar la vivienda. El monto asegurado corresponde al valor de reconstrucción de la vivienda, el que se determina según los metros cuadrados construidos. Dependiendo del tipo de propiedad o bien raíz, se incluyen condiciones de coberturas adicionales como es el caso de los daños causados por sismos, lo que es optativo, de acuerdo a la normativa vigente.
También se puede optar a los seguros opcionales para proteger la inversión en tu propiedad en caso de eventos accidentales no previstos:
Seguro de Cesantía: Este seguro tiene como finalidad cubrir las deudas del crédito ante una eventual cesantía del deudor o incapacidad de trabajar (cesantía involuntaria). No cubre en caso de renuncia.
Seguro de Invalidez: Cubre el total de la deuda por accidente con 2/3 de incapacidad física. El monto de la prima es mensual y es recomendable.
Seguro de Sismo: Este seguro es opcional al de incendio y tiene por finalidad cubrir los daños provocados por un sismo.
Seguro de Rotura de Cañerías: Este seguro cubrirá las roturas de cañerías en caso de una avería o sismo. Es voluntario, te lo recomendamos.